Flema88
Flema ‘88 en palabras de Ricky
A las cuatro de la tarde, Ricky Espinosa todavía no almorzó. Camina hasta el bar más cercano y considera por un momento el clima del local. “No, acá hay demasiada gente linda”, sentencia. Entonces la entrevista se traslada a la otra cuadra, a un bar casi vacío, mal iluminado y con mesitas de madera opaca. Ahora sí el cantante de Flema se siente cómodo para hablar. No hay gente linda.
¿Cuánto hace que no escuchás Invasión 88?
Hace poco escuché una grabación que tenía un amigo en casete, pero el vinilo lo vendí hace más de cinco años, en una época que andaba muy mal de plata: ese disco cayó entre algunos otros. Hace unos meses lo volví a comprar, pero no pude escucharlo porque no tengo bandeja. Sé que salió también en compacto.
¿Cómo te sonó Flema cuando lo volviste a escuchar?
Perfecto. Aunque me acuerdo que éramos los que peor sonábamos, los menos profesionales, pero tenía que ser así. Siempre rescato el espíritu y no la pompa del sonido alucinante. Yo tocaba la guitarra en esa época, y tenía un pedal beat sound, que era el único pedal de distorsión que existía en aquella época. Era un cuadrado así que lo enchufabas y te sonaba una cosa trrrrffffff!!!!. Además, hacía recién un año que existía Flema.
Entonces a la banda le sirvió participar en el álbum, ahí saltaron al ring...
Sí, aunque nunca cobré un peso por Invasión 88, fue una suerte entrar porque nos dio un gran empuje. Gracias a ese disco me hicieron el primer reportaje, en la Pelo. Ahí empezó la leyenda del descontrol, porque yo tenía ganas de hacer pis, me daba vergüenza pedir ir al baño y me eché un cloro por el balcón. Esas cosas me perjudicaron a nivel personal pero beneficiaron a la banda como promoción extremista.
¿Qué diferencias hay entre aquel Flema y éste, que va a formar parte de Invasión 98?
Estamos aprendiendo a afinar. Ahora tenemos un guitarrista que tiene un afinador, estamos llegando al 2000. No ensayamos porque es aburrido robotizarse, y yo quiero tocar los temas con ganas. En los últimos nueve meses ensayamos dos horas, para tocar en vivo.
¿Creés que había una ideología definida atrás de Invasión 88?
Yo cuando vi la lista de bandas y leí el editorial que había escrito Helmostro Punk, recién ahí me di cuenta de la ideología del disco. Me dije “¿yo formo parte de esto?”. No sabía nada de todo eso. Yo había formado una banda que hacía punk porque no sabíamos tocar. No me quiero alabar, pero nosotros empezamos a hacer punk sin haberlo escuchado jamás. Aparte, ahora veo los que hicieron el disco y son grandes yuppies de la industria musical.
En el disco había bandas anarquistas, fascistas, nihilistas. ¿Qué era Flema en ese entonces?
Nosotros, con la gente de Enema y otras bandas, éramos anarcoquilomberos. Era la época en que nos pintábamos las ojeras de negro. Yo había empezado a tocar la guitarra porque quería que mi cara apareciera en la tapa de un disco. Y ahora no quiero más nada.
LA FORMACION INICIAL
Los Laxantes: Se formaron en 1979 y duraron cinco años. Los temas que se incluyeron en el compilado eran “Minifalda” y “Escuelas”, aunque no aparecen en la reedición en CD. Los integrantes del grupo eran Gamexane (guitarra), Félix Gutiérrez (bajo), Enrique Valle (voz) y Navox (batería).
Attaque 77: La formación que grabó “B.A.D.” y “Pasión de multitudes” era: Federico (voz), Daniel (guitarra), Mariano (guitarra), Ciro (bajo y voz) y Claudio en batería. En la edición en CD hay dos bonus tracks, “No te quiero más” y “Nunca más”, extraídas de las mismas sesiones.
División Autista: Los “antiextremistas” Emilio (voz), Fabián (guitarra), Pablo (bajo), Pedro (guitarra) y Martín (batería) hicieron “Straight-edge” y “Los campos de la muerte”.
Flema: Juan Manuel (guitarra), Fernando (voz), Alejandro (bajo), Ricky (guitarra) y Sebastián (batería) formaban el quinteto que aportó “Cáncer” y “Buscando un lugar”.
Exeroica: La banda de las chicas: Patra (guitarra), Nora (batería), Nanxy (bajo) y Analía (voz) grabaron “Del apocalipsis” y “Nanxy”.
Comando Suicida: Sergito (voz), Judass (batería), Torre (bajo) y Gabriel (guitarra) eran el costado skinhead del disco. Los temas: “Ultimo recurso” (“Ni izquierda ni derecha, tercera posición”) y “El guacho pulenta” (“¿Y vos de qué te la das?”).
Defensa y Justicia: Banda paralela de Ciro y Mariano, de Attaque, que completaban Aldo Marcamal (bajo) y Doble X (batería). En las mismas sesiones que Attaque, grabaron “Fucky Fucky” y “Ratis”.
Rigidez Kadaverika: Sergio (voz), Sebastián (guitarra), Marcelo (batería) y Alejandra (bajo) hicieron “Tropas de la noche” y “Mundo de hoy”.
Conmoción Cerebral: “Amérika” y “En libertad condicional” son los temas que registraron Pablito (voz), Chino (guitarra), Dany (batería) y Vecino (bajo).
Los Baraja: Formados en 1981, en La Plata, duraron cuatro años. Basura (batería), Marcelo Pocavida (voz), Marcelo Montolivo (guitarra) y Alejandro (bajo) grabaron “Juntando tropas” y “Operación: Ser Humano”. La edición en CD incluye tres temas en vivo (prácticamente inescuchables): “Estamos juntos”, “Punks” y “Dueños del mundo de hoy”.
Nota del sitio web de PAGINA12